NO APLICAR EL SISTEMA DE DOBLES JUICIOS SIMULTÁNEOS ANTE TRIBUNALES CIVILES Y MILITARES Y LA DEROGACIÓN DE LA LEY ANTITERRORISTA SOLICITAN COMUNIDADES MAPUCHES DE PANGUIPULLI

17/09/2010
El Conflicto Mapuche lejos de encontrar una solución se agudiza cada día más. En la comuna de Panguipulli ahora son cinco organismos los que se han unido para hacer causa común y luchar por las diversas peticiones que son de público conocimiento.

Hasta la Redacción de El Diario Panguipulli.cl llegó un comunicado público el cual es firmado por las siguientes organizaciones: “Asociación Epu Rumen Zungun. Parlamento Mapuche de Koz Koz. Coordinación de Comunidades en Conflicto. Agrupación de Jóvenes Mapuches y Comunidades Mapuches de Panguipulli.

Textualmente el documento señala:  
“El Pueblo Mapuche, repartido en 4 regiones; y producto de una larga historia de marginación,  exclusión, discriminación e injusticia, en la actualidad estamos viviendo una grave situación de atropello a nuestros derechos, con la aplicación de la ley antiterrorista, heredada de la dictadura que nos enfrenta a la vez con procesos ante tribunales civiles y tribunales militares, imponiendo doble pena.

La situación que se está viviendo hoy es contraria a las convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos de la ONU, que no se puede juzgar como terroristas a personas que participan en las protestas sociales.

A estas horas tenemos en Valdivia a tres de nuestros hermanos, que se adhirieron a la huelga de hambre en apoyo a los hermanos que llevan 68 días sufriendo, pero soportando con mucho valor y coraje el desafío que le impusieron, para lograr que se derogue la ley antiterrorista, y se cumpla con las demandas que por tantos años han sido la bandera de lucha de nuestro pueblo.

Nuevamente pedimos al Gobierno de Chile:
1.- Conformar una mesa de dialogo para escuchar en forma seria y comprometida las demandas del pueblo mapuche y concensuar soluciones duraderas, en particular las que tienen que ver con el reconocimiento constitucional, el derecho a la tierra, el agua y la consulta previa libre e informada en caso de intervenciones en el territorio mapuche.

2.- Desmilitarizar los territorios mapuches, no criminalizar a sus comunidades y garantizar el acceso de los mapuches a la justicia ordinaria con todas las garantías procesales. Terminar con el tratamiento humillante a nuestros hermanos mapuches encarcelados, como el aislamiento, dispersión y relegación de presos mapuches a centros de detención de difícil acceso para familiares y abogados.

3.- No aplicar el sistema de dobles juicios simultáneos ante tribunales civiles y militares y la derogación de la ley antiterrorista, que es propia de gobiernos represivos y no de gobiernos democráticos”.

<<<Volver